El mundo digital ha llegado a ser parte integrante de nuestras vidas y ha establecido firmemente algunos instrumentos antes inexistentes.
Entre ellos están las Redes Sociales y el eCommerce, los cuales son hoy elementos de nuestra cotidianidad. Sin embargo, hay que entender como las Redes Sociales pueden ser usadas eficazmente.

Las redes sociales tuvieron un origen muy particular que no estaba relacionado con el competitivo entorno comercial. Fueron diseñadas para que las personas se pudieran relacionar entre sí, bajo ciertas pautas, y compartieran vivencias y opiniones. Su uso excesivo en la promoción de productos causa un rechazo en el lector y origina la migración a otros sitios en la red.

Expertos en marketing digital establecen que porcentajes del 20% en contenido de ventas causan rechazo en el post que esta siendo leído. Es, por lo tanto, un arte a desarrollar, el ofrecer contenido de calidad atractivo y compatible con la intención de venta. Se requiere conocimiento de los usuarios, saber si prefieren imágenes o texto, y sus edades promedio.

Herramienta de marketing eCommerce

Razones para usar las Redes Sociales en el eCommerce

Estas son las razones básicas que hacen tan atractivo el uso de las Redes Sociales en el eCommerce:

Conocimiento de los usuarios:
En el Marketing Digital el conocimiento de la Buyer Person es vital. No se quiere ser establecer una fría relación comercial. La idea es que el usuario perciba el deseo de ayudarle y las redes sociales permiten ese tipo de relación. Allí se expresan opiniones, gustos y aversiones de una manera bastante franca. El poder interactuar libremente no tiene precio para hacer crecer relaciones productivas.

Apoyo a otras herramientas:
Se pueden enriquecer la bases de datos del Email Marketing a través de formularios, concursos y otras acciones de lead magnet.
Visibilidad: Es necesario ser conocido para tener relaciones comerciales y el mundo digital es muy grande. Si se ofrece un producto de calidad y se quiere llegar a personas que lo necesiten, hay que informarlo en las Redes Sociales.

Branding:
El branding es el proceso de construcción de la marca. Y las marcas se construyen en un esfuerzo continuo, que implica no solo triunfos sino también ajustes. Por ejemplo, una opinión negativa sobre un producto, debe ser contestada, y si es preciso, reconocida.

Fidelidad:
Si se establece una relación, hay que hacer esfuerzos por conservarla. La Fidelidad no es algo automático, no se basa en un encuentro fortuito o la necesidad del momento. Tienen que existir incentivos, como reconocimiento expresado por preguntas, seguimiento post venta y presencia continua.

Servicio al cliente:
Los usuarios perciben que papel juegan en un intercambio comercial. Deben notar interés y que sus opiniones son tomadas en cuenta. No pueden ser un simple elemento de una ecuación. Al saber que ellos influyen en la relación su visión cambia y se sienten parte activa del proceso.

Uso Estratégico de las Redes Sociales en el eCommerce

Estas son las estrategias que suelen utilizarse para un uso eficaz de las Redes Sociales en el Comercio Electrónico.

Tener objetivos claros:

Definir el comprador objetivo, y sus características. Esto implica su edad, tramo   social, intereses típicos.
Definir cuales redes sociales serán utilizadas y un tipo de contenido congruente.
Definir la estrategia de contenido que será utilizada en cada caso.

Definir el estilo de las publicaciones:

Si se usarán textos, imágenes, combinaciones de ellos. Esto es muy importante y debe hacerse con mucho criterio. 

Crear una hoja de seguimiento estadístico:

Todo debe ser evaluado, analizar la eficacia de la estrategia y saber cómo mejorar. Para ello, se elabora un reporte con: 

  • Fecha
  • La tipología del contenido utilizado
  • De donde provino el contenido, es decir, sus orígenes.
  • Cuales eran las metas, y que se quería lograr con ese contenido

Medición de los resultados:

Es muy necesario hacer una medición, lo más técnica posible, de los resultados que se están logrando. Lo que, inicialmente se quiere medir es el nivel de interacción. Una manera de hacerlo es sumando los likes y los comentarios y dividiendo entre el número de usuarios. Eso da una idea de la aceptación y de la interacción.

Herramientas de la Red:

Hay herramientas como Hootsuite, Social Mention y Buffer que pueden dar una idea de lo que se está logrando en las redes. No son las únicas, cada red suele tener las suyas propias. Utilizándolas e interpretándolas correctamente, se pueden hacer ajustes encaminados a fortalecer las relaciones.

La información obtenida de las Redes Sociales, debe emplearse para la mejora y utilización efectiva del Email Marketing. Esto incrementará el alcance efectivo, si se utiliza adecuadamente. Esta herramienta consiste en la emisión de correos electrónicos a una base de contactos, bajo ciertas premisas:

  • Los aspectos legales deben estar cubiertos, incluyendo el consentimiento de los que los reciben los mensajes.
  • El objetivo debe ser claro, si se quieren obtener prospectos o si está dirigido a clientes ya establecidos.
  • La plataforma debe permitir la segmentación y flexibilidad, para la atención personalizada del usuario.

    El Email Marketing colabora en fortalecer las relaciones y establece un canal directo. Muchos proyectos están pivotando el foco desde las Redes Sociales, al Email Marketing. La falta de alcance orgánico de las Redes Sociales y el encarecimiento constante de su publicidad, ha llegado a plantear una falta de rentabilidad. Provocando este cambio en muchos negocios.

    ¿Las Redes Sociales siguen cumpliendo el propósito para el que fueron diseñadas? 
    ¿Permiten mantener relaciones entre grupos de interés, negocios y su comunidad?
    Es un reto para los gestores de comercio electrónico, que se plantean utilizar sistemas que pueden controlar directamente de manera efectiva.