Agencia Internet › Foros › Internet › Enlaces dofollow y nofollow, explicación y SEO
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 8 meses por
José Luis Vilar.
-
AutorEntradas
-
José Luis Vilar
ParticipanteHace un par de semanas estábamos preparando un eBook colaborativo.
Uno de los colaboradores pregunto “¿Pero llevará mi enlace follow?”Me sonreí, ¿qué importancia SEO tiene un enlace en un PDF?
Mi respuesta fue simple: “por supuesto”. Pero veo una preocupación creciente sobre los enlaces, sin son dofollow o nofollow.Hoy en referencia a otro proyecto, me comparte Xavi de comprarengalicia.es una explicación muy interesante:
“Respecto al SEO, unas notas aclaratorias sobre esos enlaces.
Hasta el 10 de septiembre de 2019, el enlace “nofollow” no traspasaba autoridad. No contaba a efectos de ranking; esa era precisamente la razón por la que se había creado en 2005.
Desde el 10 de septiembre de 2019, esto cambia. Ya no es una cuestión de blanco o negro. Google tratará a todos los enlaces nofollow, ugc y sponsored como sugerencias que puede seguir o no seguir a la hora de rankear.
En resumen, Google se reserva el derecho a decidir, lo que quiere decir que ciertos enlaces nofollow / ugc / sponsored podrán llegar a contar a efectos de ranking, mientras que otros no lo harán.
Se puede decir que el hecho de ser “nofollow” no garantiza que Google vaya a ignorar el enlace, ni tampoco que vaya a tenerlo en cuenta. Y lo mismo para los otros dos nuevos atributos.
Pero ya es un incentivo mayor que el que tenía antes nofollow, que equivalía automáticamente a que ese enlace no existiese a efectos de ranking.”Espero que os sirve de ayuda.
Un saludo.-
Este debate fue modificado hace 1 año, 8 meses por
José Luis Vilar.
-
Este debate fue modificado hace 1 año, 8 meses por
José Luis Vilar.
-
Este debate fue modificado hace 1 año, 8 meses por
José Luis Vilar.
-
Este debate fue modificado hace 1 año, 8 meses por
-
AutorEntradas